NO ESPERES MAS
-
*¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta....?
Adolf Huxley*
*Lamento decirte amigo que ya estás muerto. Vos y todos tus amig...
Hace 8 años
Cuando comprendamos que no somos una especie superior a las demás dejaremos de destruir el planeta, y en consecuencia a nosotrxs mismxs.
Y se ponen chupas, y medias rotas, y pinchos, y camisetas desgajadas, y chapas, y botas militares, y parches fosforitos.
Y crestas con colores, y se rapan, y repiten frases aprendidas como autómatas. Sin entender.
Y se drogan, y destrozan, y babean, y ensucian y buscan la violencia.
Y no son consecuentes, y no piensan en los demás.
Y pierden sus valores, y su dignidad.

un grupo de jóvenes de Alcalá de Henares decidieron alquilar una nave, por su propia cuenta, para llevar a cabo un proyecto denominado Trampantojo. Este proyecto sirvió como unión a una serie de personas que buscaban expresar sus sentimientos y emociones mediante la expresión artística. Ahora el ayuntamiento quiere acabar con este proyecto porque la nave donde se desarolla no cumple una supuesta "licencia". ¿Pero qué licencia necesitan unos jóvenes que promueven la cultura y actividades no lucrativas? En ese espacio los jóvenes podíamos expresarnos, ya fuera a través de la música, con la pintura, con actividades corporales o mediante la palabra de manera asamblearia. No comprendo cuál de estas actividades es la inadecuada en un espacio, que recuerdo, es alquilado. Y donde todas esas personas que se encuentran allí abonan una cantidad monetaria a su respectivo dueño. El precintado y el desalojo de este es completamente irrisório y avergonzante. Con esta medida el ayuntamiento lo único que demuestra es que quiere privatizar cada día más las actividades alternativas que los jóvenes podemos realizar por y para nosotros mismos. Pretenden aplastar y pisotear cualquier atisbo de ocio distinto al que nos imponen.
La ocupación no sólo conduce a la igualdad, sino que impide la propiedad. Porque si todo hombre tiene derecho de ocupación en cuanto existe y no puede vivir sin tener una materia de explotación y de trabajo, y si, por otra parte, el número de ocupantes varía continuamente por los nacimientos y las defunciones, fuerza es deducir que la porción que a cada trabajador corresponde es tan variable como el número de ocupantes, y, por consecuencia, que la ocupación está siempre subordinada a la población, y, finalmente, que no pudiendo en derecho ser fija la posesión, es imposible en hecho que llegue a convertirse en propiedad.